x
x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así se recuperan obras

Contraloria

¡Cuando las comunidades vigilan, las obras se salvan!

08 de junio de 2025

La Contraloría General de la República, en alianza con la Universidad de Antioquia y Rotorr-Motor de Innovación, está desarrollando una estrategia de apropiación social del conocimiento, en donde, a través de actividades de información, educación y comunicación, se empoderan a las comunidades para que ejerzan el control fiscal participativo y, entre todos los actores puedan salvar obras inconclusas o con problemas en su ejecución. En el país se han identificado 1.607 obras de infraestructura sin terminar. De estas, 109 son megaobras. ¡Un reto enorme!

Lupa en el control fiscal

Obras para la comunidad

Parque Biblioteca Santo Domingo Savio (antes Biblioteca España), un símbolo de resiliencia

19 de junio de 2025

En el año 2006, la Alcadía de Medellín, bajo el liderazgo de Sergio Fajardo, se propuso la construcción de la Biblioteca España en el sector Santo Domingo Savio. Un megaproyecto que se levantaría en un territorio complejo socialmente, con la meta de convertirse en un refugio para toda la comunidad.

Ladrillo a ladrillo, la estructura de tres piedras empezó a resaltar en la cumbre de la montaña y durante siete años esta obra se convirtió en un símbolo de resilencia y paz en el nororiente de la ciudad. Sin embargo, como consecuencia de una construcción deficiente, sumada a la falta de recursos para su mantenimiento, la biblioteca cerró por fallas estructurales. Actualmente, veedores ciudadanos, autoridades locales y la Contraloría General de la República trabajan en su recuperación, pronta a culminarse.

18 de junio de 2025

También conocido como Parque de Deportes a Motor, Autódromo de Antioquia o Parque Tulio Ospina, este escenario ubicado en el municipio de Bello, Antioquia, hace parte de la concesión de 97,6 hectáreas donadas en el año 1973 por la familia Ospina. El lote ha sido utilizado para el desarrollo de la región: talleres del Metro, estadio de fútbol y hasta la construcción de algunas viviendas. Sin embargo, no para su fin último: un escenario de recreación y deportes, con la capacidad de albergar hasta 26 disciplinas, que beneficien a los habitantes del valle de Aburrá. El escenario es tan grande, que allí podrían construirse por lo menos 120 canchas de fútbol. Conozca la historia.